En el campo
investigativo se incluye la investigación para la acción, esta modalidad de
investigación en contextos educativos reales, con la finalidad de establecer un
proceso de aprendizaje y de reflexión crítica, de compromiso como educadores
para fomentar una modalidad de investigación que aporte no solo el dato frío
sino la comprensión de los problemas sociales en educación y la búsqueda de
situaciones alternativas para superar desde la práctica, esto también generará
la construcción de pensamiento crítico y acompañamiento desde la academia; como
pilares del proceso de investigación acción participativa.
El Doctorado tiene una duración de 3 años y 6 meses de trabajo de grado.
Para mayor Información puedes escribir a:


Al finalizar el programa, el(la) Doctor(a) en Desarrollo Educativo y Praxis Didáctico
·
Disposición
para recabar, comprender y analizar información educativa de los distintos
temas de la pedagogía y la didáctica.
·
Desempeñarse como asesor y consultor en los procesos de la
Educación Pública, al tiempo de formular perspectivas de análisis educativo, y
social.
·
Capacidad
para integrar conocimiento cuando se trate de realizar tareas
multidisciplinarias.
·
Resolver problemas educativos en la disciplina de la
pedagogía y la didáctica
·
Capacidad
de síntesis al explicar alternativas de solución a los problemas educativos que
se le plantean.
·
Formular juicios críticos y proponer iniciativas pedagógicas
relacionadas con la Administración Pública, las leyes y las transformaciones y
cambios del Estado Social de la Educación.
·
Identificar
los problemas educativos, sociales y/o económicos, sus alternativas de
respuesta y la generación de una propuesta argumentada en el área del
conocimiento de la pedagogía y la didáctica y su campo de acción.
·
Disciplina
y compromiso hacia el estudio y la investigación educativa.
·
Responsable
y ético en sus actuaciones académicas, laborales y profesionales.
·
Amplios
conocimientos integrales sobre Pedagogía y Didáctica.
·
Utilizar
adecuadamente los resultados de su conocimiento en los campos de su
competencia, en procura del beneficio social del país y por ende en provecho de
su desempeño laboral.
·
Conocimientos
amplios acerca de las diferentes teorías, doctrinas, principios e instituciones
que sustentan las ciencias de la Administración Educativa, Pedagógicas y
Didácticas.
·
Conocimientos
acerca de la teoría y práctica de la Pedagogía y la Didáctica.
·
Métodos
y técnicas que le permitan contar con herramientas teóricas prácticas para la
investigación, análisis y síntesis de la realidad Educativa y Administrativa
salvadoreña.
Año I
Ciclo I
1. Diagnóstico y Prospectiva del Sistema Educativo
2. Paradigmas Filosóficos del Desarrollo Educativo
3. Investigación Cuantitativa, Cualitativa y Mixta
Ciclo II
1. Modelos de Macro Planeación de la Educación
2. Paradigmas Culturales del Desarrollo Educativo
3. Estadística Descriptiva e Inferencial en la Investigación Educativa
4. Elaboración de Protocolos de Investigaciones
Año II
Ciclo III
1. Currículum y Gestión de la Praxis Didáctica
2. Teorías Económicas del Desarrollo Educativo
3. Teorías Políticas del desarrollo Educativo
4 .Elaboración de Marcos Teóricos de Investigaciones
Ciclo IV
1. Evaluación Integral de Instituciones Educativas
2. Teorías Sociológicas del Desarrollo de la Educación
3. Estrategias del Cambio Educativo y Modelos de Aprendizaje
4. Elaboración de Diseños Metodológicos y elaboración de Instrumentos, de Recolección de Datos
Ciclo V
1.Modelos Docentes y Tipos de Aprendizaje
2. Modalidades Educativas y Paradigmas de la Evaluación del Aprendizaje
3.Técnicas de Recolección, Procesamientos e Interpretación de Datos
Ciclo VI
1.Redacción de Informes Finales de las Investigaciones
Nuevo Ingreso (Otras Universidades) y Reingreso (UES)
- Currículum Vitae.
- 2 fotografías tamaño cédula a color y de tiempo.
- Partida de nacimiento original reciente (no mayor a 3 meses).
- Copia del DUI y NIT ampliados al 150%.
- Certificación de notas autenticadas por el MINEDUCYT.
- Copia del título universitario, tamaño carta.
- Copia de la autenticación del título universitario (MINEDUCYT).
- Título de bachiller autenticado por el MINEDUCYT (si es graduado antes del año 2000).
- Certificado de salud emitido por la UES (deberá cancelar $10.00).
- Recibo original de nuevo ingreso (si es graduado de una universidad privada; si es graduado UES, recibo original de reingreso).
- Formulario de datos F1 (se entregará en la Escuela de Posgrados).
Nota: Para la inscripción oficial, presentar recibo de matrícula y primera cuota
Requisitos para aspirar al Doctorado
- Grado Académico de Maestro/a
Requisitos para el proceso de Selección
· Someterse
y aprobar con una nota mínima de siete punto cero (7.0) una prueba de
conocimientos de carácter general sobre las ciencias pedagógicas y sociales por
medio del propedéutico.
·
Tener
dominio de ofimática
·
Tener
dominio de redacción y ortografía
·
Tener
dominio sobre técnicas y herramientas de investigación científica
·
Tener
conocimiento del idioma inglés (al menos en lectura y escritura)
·
Tener
dominio en Ambiente Virtuales de Aprendizaje (AVA)
· Realizar una entrevista personal bajo responsabilidad de la coordinación académica del programa por medios virtuales disponibles en la institución.
Presentar toda la documentación en la Escuela de Posgrado y Educación Continua de la Facultad, en los plazos previstos para ello, en original y copia, debidamente certificados.
Nuevo Ingreso (Otras Universidades y Extranjeros)
Pagar en Colecturía de la Facultad…$11.43
(Entregar recibo original con la documentación requerida en la Escuela de Posgrado).
Reingreso (Graduados UES)
Deberá presentarse en Administración Académica de la Universidad con la copia del título para el reingreso.
Matrícula y Cuotas (Graduados UES y Nacionales)
Curso propedéutico ....................$100.00
Matricula anual por 3 años........$200.00 c/año
12 Cuotas por año ...................... $200.00 c/mes
6 Cuotas Trabajo de grado.........$200.00 c/mes
Gastos de Graduación....................$80.00
Matrícula y Cuotas (Extranjeros)
Curso propedéutico ....................$100.00
Matricula anual por 3 años........$250.00 c/año
12 Cuotas por año ...................... $225.00 c/mes
6 Cuotas Trabajo de grado.........$225.00 c/mes
Gastos de Graduación....................$80.00
Nota:
- No paga asesores de tesis, solamente las cuotas de escolaridad mientras dure la investigación.
- Deberá realizar 300 horas de servicio social como requisito para poder graduarse.
- La obligación de pagos de cuotas y matricula, finaliza hasta que se entregue la ultima actividad académica (Defensa de tesis), es decir que en caso que el egresado tarde más de 6 meses en la presentación de su trabajo de graduación, deberá seguir cancelando la cuota segun los meses de retraso que tenga.